
Perspectivas


La inteligencia artificial se ha integrado rápidamente en la vida cotidiana y no muestra señales de desaceleración. Pero, ¿cómo se aplica al mundo de la negociación? En este artículo nos enfocamos en el impacto de la IA en las negociaciones comerciales, abordando dos áreas clave: cómo puedes negociar contra ella y cómo usarla para mejorar el resultado de tus negociaciones.

Scott Chepow analiza el rápido auge del comercio omnicanal, desde la ola del comercio electrónico hasta el nuevo papel de las tiendas físicas y las repercusiones en las negociaciones comerciales. En un mundo comercial cada vez más interconectado, la capacidad de crear valor añadido en todos los canales y negociarlo de forma eficaz se ha convertido en una competencia decisiva.

La pregunta es sencilla: ¿tiene usted en cuenta los riesgos en sus negociaciones? Si es así, va por buen camino. Si no es así, corre el riesgo de obtener un resultado subóptimo. Campbell Graham presenta el elegante concepto de la estrategia ajustada al riesgo y explica por qué todo negociador profesional debería dominarla.

Los minoristas europeos se están uniendo cada vez más en alianzas de compras para mejorar su posición negociadora frente a sus proveedores. Es probable que esta tendencia continúe, por lo que los proveedores deberían reconsiderar su respuesta al impacto en el equilibrio de poder, que vuelve a favorecer a los minoristas. Vamos a analizar la amenaza existente y examinaremos una perspectiva basada en buenas prácticas en la negociación.

Ante la previsión de una recesión mundial y con la actual crisis del coste de vida pasando factura, muchos sectores están haciendo frente a enormes presiones inflacionistas, suscitando un conflicto inevitable entre compradores y vendedores. Ahora más que nunca, los equipos deben seguir un proceso de planificación sólido y riguroso de cara a sus próximas negociaciones.

En el nuevo orden que está emergiendo tras la pandemia de la Covid, estamos siendo testigos del peor escenario posible en relación con los suministros, que se ven limitados, y de un aumento de los costes de los productos que se fabrican y consumen en todo el mundo. Evaluamos el impacto de la pandemia a largo plazo en las cadenas globales de suministro y el papel que puede desempeñar la negociación para evitarlo.

Declaración de nuestro CEO sobre la respuesta de The Gap Partnership a la guerra en Ucrania.

En época de inestabilidad e incertidumbre, los patrones establecidos asociados con las relaciones comerciales se pueden ver sometidos a una dura prueba. Esto podría provocar una importante ruptura y un impacto negativo en las negociaciones comerciales planificadas o en curso. ¿Qué pueden hacer los negocios y sus negociadores cuando se enfrentan a la incertidumbre y los riesgos que conlleva?

En época de inestabilidad e incertidumbre, los patrones establecidos asociados con las relaciones comerciales se pueden ver sometidos a una dura prueba. Esto podría provocar una importante ruptura y un impacto negativo en las negociaciones comerciales planificadas o en curso. ¿Qué pueden hacer los negocios y sus negociadores cuando se enfrentan a la incertidumbre y los riesgos que conlleva?